
contactopanorama@gmail.com
Inaugura Mal de Ojo, proyecto presentado por primera vez en Valparaíso.
esperamos tu asistencia y reflexión acerca de los modos de representar la cultura popular y todo el barroquismo latinoamericano presentes en Mal de Ojo: Las apariencias engañan.
Lxs esperamos.
JORNADA ARTÍSTICO CULTURAL PARA TODA LA FAMILIA
Los elefantes tienen una memoria prodigiosa, pueden memorizar centenares de sonidos y olores entre ellos y de manera muy especial, los de su tribu. También pueden reconstruir mentalmente un mapa de los lugares visitados y de las distancias recorridas por su familia. Los elefantes no olvidan a los suyos e incluso hay estudios que demuestran que llevan luto por los ausentes. Pero se dice también que no sólo son capaces de almacenar recuerdos, si no que también de resignificarlos permanentemente. Estos elefantes no quieren que la vorágine de la ciudad les prive del recuerdo. Buscan retransmitir su memoria, dar continuidad a su relato, para que este lugar siga enunciando el recuerdo como un regalo a las nuevas generaciones, para convocar a la vida, la verdad y la justicia.
Estas ideas fueron las que nos motivaron hace un año a convocar masivamente a recordar la vida, el secuestro y posterior asesinato de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, ocurrido el 29 de marzo de 1985, en el ex frontis del Colegio Latinoamericano de Integración, en una jornada cultural de seis horas de duración en El Vergel con Los Leones, en la comuna de Providencia, al que asistieron mil personas –niños, jóvenes, adultos y gente mayor- amenizados por diversos artistas invitados, stands, bibliobus y actividades recreativas. La consigna, "Con Memoria y alegría, adelante por la vida" resumía el espíritu de aquel evento. La invitación era a conmemorar, desde el presente, los proyectos de una generación que luchó por la democracia y una sociedad más justa y amable, para compartirlo con los más jóvenes y con quienes portan la memoria y desean abrirla a los demás en un acto de amor y creatividad sin exclusiones. Una mirada al pasado para construir el futuro.
Este año queremos repetir y ampliar la experiencia. Queremos llevar la memoria al corazón de la ciudad y la ciudad al corazón de la memoria. La invitación es a ser parte de una jornada artística el día sábado 29 de marzo dos lugares de Santiago:
· PLAZA BRASIL (Metro Ricardo Cumming)
La memoria en el corazón de la ciudad: Llevaremos el recuerdo al centro de Santiago, para llenar la memoria de nuevas miradas. Acto artístico- cultural, reunirá música, literatura y actividades para niños. Se llevará a cabo en Plaza Brasil en la Comuna de Santiago Centro a partir de las 14 y hasta las 18 horas.
Luego nos trasladamos en MicroMemorias al ex frontis del Colegio Latinoamericano de Integración.
· EX FRONTIS COLEGIO LATINOAMERICANO (Los Leones con El Vergel)
En el corazón de la memoria: Acto artístico cultural en El Vergel con Av. Los Leones desde las 19:00 horas. En este lugar, donde fueron secuestrados los Manueles presentaremos el proyecto de memorial en su homenaje, y la propuesta de declaratoria de sitio histórico de la esquina donde se les vio vivos por última vez. El día terminará con una velatón por la memoria, aproximadamente a las 20 horas.
Esta actividad pretende llevar a la ciudadanía toda, muy especialmente a las nuevas generaciones, el recuerdo de la injusticia, pero también del aporte de seres humanos que entregaron todo por un mundo mejor. En este homenaje cabemos todos y todas, y lo haremos no desde la tristeza de la pérdida, sino desde la inspiración que nos genera el recuerdo de los Manueles y don Santiago para continuar, con esperanza, alegría y creatividad, dando ahora nuestro aporte por una sociedad más justa, equitativa y feliz. Solo así creemos que la vida le habrá ganado al exterminio.
LOS ESPERAMOS A TODAS/TODOS
CIUDADELEFANTE
PARTICIPA Y ADHIERE : Movimiento Nueva Izquierda y Cultura en Movimiento.
PATROCINA Y TRANSMITE EN DIRECTO: Radio Tierra
Si quieres contactarte con nosotros, escríbenos a ciudadelefante@gmail.com
O navega en http://ciudadelefante.blogspot.com/
Viernes, Sábados y Domingos 20:30 horas. En La Aldea El Encuentro de la Reina, ubicada en Av. Larrain 9750 – adhesión voluntaria.
Una mañana, el ciudadano K se le notifica que se ha iniciado un proceso judicial en su contra. Minuciosa e insistentemente, K irá descubriendo los absurdos y enrevesados mecanismos con que la maquinaria burocrática ejerce un poder aplastante sobre la humanidad.
La compañía Ciclos organismo teatral nos propone una re-lectura de la novela
"El Proceso" de Franz Kafka. En un cuento de suspenso, de carácter expresionista, condimentado con el absurdo kafkiano y un grotesco universo de personajes.
* CREACIÓN COLECTIVA:
Elenco: Edurne Rankin, Susana Alegría, Gonzalo Mora, Iván Tomasevic, Álvaro Morales.
Dramaturgia: Xavier Pacheco.
Dirección de Arte: CIKLOS
Diseño escenográfico: CIKLOS
Realización Escenográfica: Cristián de la vega, Jorge Díaz y CIKLOS
Diseño de Vestuario: Gabriela Santibáñez
Confección y Pintura de Vestuario: Gabriela Santibáñez, Marcela Gueny y CIKLOS
Máscaras: Rodrigo Mora
Música: Dagoberto Godoy, PHK_
Sonido: Felipe Conejeros
Diseño de Iluminación: Christián Saavedra
Producción: Renee Silva, CIKLOS
Dirección: Xavier Pacheco
*Montajes Anteriores:
"Son de Amores"
"Los Hermanos Montoya: Armados, Desalmados y Hermanos"
"El Señor de las Moscas"
Prensa y Difusión: Alex Standen - 848 09 69 – 09_3136284 mapochosputnik@gmail.com
Reservas: 2735803 - info@cicklosteatro.cl - www.ciklosteatro.cl
Todos los Viernes, Sábados y Domingos de Abril