
invasioncallejera.blogspot.com
Un paso de cebra, una explanada, la vereda, un mirador, una plazuela.
Todos estos son espacios públicos de libre acceso que llaman e invitan
al arte popular a transformarlos en escenarios para la exhibición de
diversas expresiones artísticas.
Este llamado fue el motor que impulsó la primera Invasión Callejera en
Valparaíso, un festival que por tres días tendrá como escenario
diferentes puntos de tránsito y convivencia de la ciudad puerto, y
como espectadores a los mismísimos habitantes, peatones, ciudadanos y
ciudadanas, que cotidianamente conviven y transitan por allí.
Es una necesidad que los lugares públicos sean más accesibles para los
artistas que luego de una larga experimentación, trayectoria,
investigación y búsqueda se han vinculado con el espacio escénico más
popular, la calle.
Dichos teatreros, acróbatas, cantores, malabaristas, titiriteros, y la
infinidad de disciplinas que pueden desarrollarse en el espacio
público, están ahí porque quieren –hay que decirlo de antemano-,
¡porque quieren! Porque ven en este extenso e inagotable escenario
potencialidades y cualidades inmensas (debido a su carácter popular no
elitista e incluyente), que hasta el momento no han encontrado el
camino para su real desarrollo.
Porque en Chile, en Argentina y en todo Suramérica es bastante difícil
realizar funciones en la calle debido a políticas culturales que no
involucran a los espectáculos callejeros y que dejan al consentimiento
de la policía la eventual exhibición artística.
Todos estos motivos han unido en este festival a compañías de
Australia, España, México, Argentina y Chile.
Todos artistas que tienen un mismo sueño, liberar el escenario de
calle para el arte.
En esta primera edición han sido convocadas 23 compañías. Entre ellas:
Kabeza de Zebra (Santiago, Chile), OANI Teatro (Valparaíso, Chile),
Pekeño Teatro Kalako (Valparaíso, Chile), Payasiteres (Santiago,
Chile), La Termostática (Córdoba, Argentina), Tito (Australia), Rulo
Clown (México), payaso Lucho (Argentina), Microbanda
(Chile-Argentina).
La iniciativa está apoyada por la Corporación Parque Cultural Ex.
Cárcel, asociación que desde sus inicios en 2000 ha sido un referente
de lucha y de victoria, porque la movilización popular los llevó a
ganarse el reconocimiento como gestores del espacio Ex Cárcel, que hoy
alberga diferentes manifestaciones artísticas.
Además, apoya el Frente de Artistas Callejeros de Valparaíso (FAC) y
Tuga Intervenciones, ambas asociaciones que reúnen a diferentes
artistas de la región.
Los esperamos el 26, 27 y 28 de diciembre en las calles de Valparaíso
http://invasioncallejera.blogspot.com/
L@s Esperamos...
Nueve abrazos
transporte urbano <transporteurbano@hotmail.com>
Publicado por Ricardo Silva http://www.myspace.com/claudiomartinezcantautor Abrazos, Claudio Martinez Los invito a escuchar a este gran trovador. Y un gran amigo :D |
En esta especial ocasión, estas tres agrupaciones musicales se han
unido para entregar al público porteño un repertorio especialmente
preparado, en el que destacan los tradicionales villancicos y temas de
destacados compositores, tanto clásicos como populares y folclóricos.
La Orquesta Infantil y Juvenil Cormuval fue creada en diciembre de
2006 y está conformada por niños, niñas y jóvenes de enseñanza básica
y media pertenecientes a establecimientos municipalizados de la
ciudad, todos bajo la dirección del profesor y compositor Francisco
Villalobos.
A este festejo navideño se suman el Coro de Alumnos del Liceo Eduardo
de la Barra, dirigido por la profesora Ana María Pietrantoni, y el
Coro de Profesores de Valparaiso, a cargo de la profesora Soledad
Tuesta, agrupación que cuenta con 22 años de trayectoria dedicada al
cultivo y difusión del canto coral de raíz folklórica, popular y
tradicional de autores chilenos y latinoamericanos.
"Noche de Paz en Valparaíso" se realizará este martes 15 de diciembre,
desde las 19 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso, y es una
actividad gratuita organizada por la Municipalidad de Valparaíso, la
Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y la
Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social.
Gastón Araya Benítez
Periodista
Dirección de Cultura
Municipalidad de Valparaíso
(32) 2939639 - (09) 88014597