Certamen  competitivo es organizado por estudiantes de Teatro UV desde 2009.
Con un homenaje al  recientemente fallecido académico e investigador Juan Barattini Carvelli se  realizará la sexta versión del festival de teatro que lleva su nombre en la  Sala Negra UV, entre el 22 al 24 de octubre. De hecho, en la jornada inaugural  se presentará la obra "Conversaciones con Mamá", del dramaturgo argentino  Santiago Carlos Oves, a cargo de la compañía Ateva, de la cual Barattini fue  integrante desde sus inicios. Todas las funciones se realizarán a las 20 horas,  con entrada liberada.
Este año estarán en  competencia las obras "Herencia de un recuerdo y sus memorias", a cargo del  colectivo Utopía de la Escuela de Teatro Finis Terrae, de Santiago; "Soy yo,  María Luisa", a cargo del colectivo Teatro y Punto, de la Escuela de Teatro  Duoc UC de Viña del Mar; "No podría vivir en un país socialista", con la  compañía Situación País, de la Escuela de Teatro Universidad de Playa Ancha; y  la obra "Pinoccio", de la compañía Teatro Sethmachers, de la Escuela de Teatro  de la Universidad de Valparaíso.
En tanto, el jurado  estará integrado por Ximena Flores, actriz y docente teatral, fundadora de la  Escuela de Teatro La Matriz; Danilo Llanos, director teatral, docente y miembro  de la Compañía de Teatro La Peste; y Tomás Verdejo, actor, miembro de Teatro de  Fuego y de la serie nacional "Los '80".
El regalo de Barattini
Andrés García, académico  de la Escuela de Teatro UV y coordinador del Festival señala que "este evento  siempre fue un homenaje a Juan, pero lo bonito es que era en vida. Ahora él  partió y nos dejó con la responsabilidad y esta bella tarea de levantar este  festival que convoca a compañías emergentes de estudiantes de pregrado, con el  objetivo de incentivar la creación, la dirección y la actuación".
"Este certamen es un  regalo que nos dejó Juan, quien en vida generó esta necesidad de hacer un  festival con su nombre, no como un recuerdo, sino porque los estudiantes lo  reconocen como maestro en el aula. Nos acompañó durante las versiones  anteriores, era el espectador número uno, el primero en entrar a la sala, antes  que el público, era parte de una ceremonia que hoy recordamos con mucha  emoción", explica García.
Sobre las expectativas  de esta sexta versión el académico agrega que "el festival nunca se ha  declarado desierto, eso significa que los jóvenes están en un proceso creativo  interesante. Es un futuro que tiene muchas esperanzas para levantar realmente  esta ciudad, convertirla en la capital que tiene ese nombre de fantasía y eso  lo construimos entre todos, los jóvenes, los mayores y los antiguos que tienen  la experiencia, somos una comunidad muy grande que está trabajando en potenciar  el teatro de Valparaíso".
El reconocimiento de  Ateva
Elena Prieto es la  directora y actriz de la obra que Ateva presentará en la ceremonia inaugural  del evento, como homenaje al que fuera su compañero en la compañía desde sus  inicios. "Juanito era un tipo sumamente valioso, destacaba por su sabiduría,  serenidad y ponderación, dirigió algunas obras en Ateva y después desarrolló  mucha actividad académica, pero nunca dejó de estar con nosotros, hasta hace  muy poco era miembro del directorio", explica.
"Que nos hayan pedido hacer  una obra que a él le gustó muchísimo, nos honró enormemente, porque sentíamos  que le debíamos un homenaje. Este montaje lo hizo Ateva recientemente y lo vio  mucha gente, fue muy bien recibido y Juanito hizo una crítica completa e  interesante, muy típico de sus análisis, lo que nos da fuerzas para seguir  hasta que se apaguen los focos", añade.
Se agradece su difusión
Área de  Prensa
Dirección  de Extensión y Comunicaciones
Universidad  de Valparaíso
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario